Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2019

Introducción.

Imagen
Los accidentes cada año cobran más vidas en todos los países desarrollados, Chile no es la excepción. Algunas de las lesiones que causan la muerte son muy obvias, como las hemorragias externas o las lesiones penetrantes, pero un gran número de las muertes por accidentes se deben a lesiones que si son identificadas a tiempo pudieran atenderse, es por esta razón que la evaluación del paciente traumatizado debe ser ordenada, sistemática y de acuerdo a prioridades muy claras. Mantener la vía aérea permeable y la columna controlada. Mantener una buena respiración y oxigenación. Mantener una buena circulación. Para mantener una buena evaluación del lesionado y de manera sistemática se deben seguir los pasos en el siguiente orden: Evaluación de la escena. Evaluación primaria. Evaluación secundaria. No debe olvidar resguardar siempre su seguridad antes de prestar atención.

Creadoras del Blog.

Imagen
Nombre: Katherine Fernanda Rodríguez Sandoval. Edad: 22 años. Ocupación: Estudiante. Carrera: Técnico en educación parvularia. CFT-IP Santo Tomás. Nombre: Yesenia Alejandra Escalona Lagos. Edad: 30 años. Oupación: Estudiante. Carrera: Técnico en educación parvularia. CFT-IP Santo Tomás. Nombre: Claudia Catalina Romero Romero. Edad: 20 años. Ocupación: Estudiante. Carrera: Técnico en educación parvularia. CFT-IP Santo Tomás.

TRIAGE.

Imagen
El triage es una clasificación. A través de este procedimiento se busca que los pacientes que requieren de atención terapéutica inmediata por el cuadro que presentan sean tratados en primer lugar, privilegiándolos sobre aquellos que sufren trastornos de menor gravedad.

Tipos de TRIAGE.

Imagen
Varían dependiendo del número de víctimas, entrenamiento del personal, hospitales de referencia (número y distancia). Hacen referencia a una clasificación según la gravedad de la víctima. ROJO: Corresponde a un paciente grave, crítico pero recuperable, y si se cuenta con los medios necesarios para su atención es el de primera elección. AMARILLO:  Corresponde al paciente grave pero estable.  Son de segunda prioridad y pueden esperar unas horas sin atención. (hemorragias sin shock hipovolémico, heridas en cavidades, etc.) VERDE:  Corresponde al paciente lesionado de forma leve, puede ser trasladado no necesariamente en ambulancia medicalizada. Son de tercera prioridad. (heridas musculares, contusiones en general, etc.) NEGRO:  Corresponde al paciente fallecido o agónico. Los colores deben ser visibles, con tarjetas que se cuelgan a las víctimas o coloreando frente o zonas visibles  de estas con rotuladores.

Prevención de riesgos y primeros auxilios.

Imagen
                                              Definición de conceptos:  Primeros auxilios: Cuidados necesarios y la ayuda inmediata que se le da a la persona tras sufrir el accidente. Testigos: Persona que ve el accidente y ayuda contando lo que ha sucedido. Apoya entregando referencias, tiempo, lugar, dejando sus datos (nombre y teléfono). Seguridad personal : Inspección del lugar y de la situación, contar con el equipo e implemento necesarios para utilizar. Evaluación inmediata simultánea: revisar y determinar el estado del paciente, identificar las condiciones. Signos vitales: Señales, que recaban o indican la presencia de vida del accidentado  Verifican respiraciones por minuto: latidos del corazón por minuto, reflejo del latido cardíaco, fuerza con la que late el corazón, temperatura corporal.

Evaluación de la escena.

Imagen

Evaluación primaria.

Imagen
Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuales son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Esta debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia. En esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC . A:  "Airway" abrir la vía aérea y control de cervicales. B:  "Breath" ventilación. C:  "Circulation" circulación y control de hemorragias. A:  Que la vía aérea esté abierta y sin riesgo de obstrucción . Se abre la boca en busca de algo que pueda obstruir la vía aérea. En caso de haber algo y que esté a nuestro alcance, lo retiramos haciendo barrido de gancho con el dedo índice. Si no hay nada se inclina la cabeza hacia atrás. B: Se evalúa que la ventilación esté presente o no . Se utiliza la nemotecnia. V er. E scuchar. S entir. C:   Se determina la presencia de signos de circulación . Como el pulso o la coloración de la piel ...

Evaluación secundaria.

Imagen
Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la vida de nuestro paciente pero que sumadas con otras sí. Se buscan deformidades, hundimientos, a simetría, hemorragias, crepitaciones, etc. Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por: Cabeza. Cuello. Tórax. Abdomen. Cadera. Piernas. Pies. Brazos. Columna vertebral.                                              

Hiperenlace fuente de información externa.- Vídeo participantes.

Imagen
Información externa. http://www.orihuela.es/bienestar-social-juventud-sanidad-y-seguridad/proteccion-civil/primeros-auxilios/valoracion-de-las-personas/ Vídeo participantes.                                                    https://youtu.be/i4qyt2uD21w

Enlace blog primeros auxilios (Evaluación de lesionado).

http://aprenderprimerosauxilios.blogspot.com/2013/05/evaluacion-del-lesionado.html https://prevencionprimerosauxilios.blogspot.com/ https://primerosauxilios1454.blogspot.com/

Conclusión.

Luego de realizar una investigación acerca de la evaluación de lesionado, hemos llegado a la conclusión de que prestar primeros auxilios es una práctica un tanto compleja, en la cual, no cualquier ser humano está capacitado y dispuesto a poner en práctica. Debemos estar capacitados aunque sea de manera básica para brindar apoyo ante cualquier emergencia respetando siempre las reglas establecidas para cada situación, y corroborando que no se está poniendo en riesgo la integridad física tanto propia como la del lesionado, ya que, en situaciones como la inconsciencia de las persona si no se está capacitado correctamente se puede provocar más daño que la ayuda misma. La actuación en los primeros minutos de la situación de emergencia  es fundamental para el resguardo de la vida del lesionado. El aprendizaje básico de técnicas de primeros auxilios nos permite salvar vidas y disminuir secuelas en las personas afectadas.